Cómo Monitorear las Redes de Radio VHF y UHF


Partilha em :

Las Bandas VHF y UHF

Las bandas VHF (Very High Frequency, 30-300 MHz) y UHF (Ultra High Frequency, 300-3000 MHz) representan la infraestructura de las comunicaciones de radio profesionales. Estas frecuencias soportan servicios críticos que van desde las comunicaciones aeronáuticas a la seguridad marítima, desde los servicios de emergencia a las operaciones industriales.

La banda VHF es particularmente apreciada por su excelente propagación a larga distancia y capacidad de superar obstáculos naturales.

La banda VHF aeronáutica opera entre 118-137 MHz, mientras que el VHF náutico utiliza la banda 156-174 MHz para garantizar la seguridad en el mar. Los servicios públicos y comerciales ocupan varias porciones del espectro VHF.

La banda UHF, con su mayor capacidad de propagación en edificios y menor susceptibilidad a las interferencias atmosféricas, es ideal para comunicaciones en contextos urbanos e industriales. Sistemas de radio profesionales, redes de seguridad pública y comunicaciones militares dependen de las características únicas de la propagación UHF.

La Necesidad del Monitoreo VHF y UHF

El monitoreo VHF y UHF ya no es una opción sino una necesidad operativa en un ambiente de radio cada vez más congestionado. La explosión de dispositivos inalámbricos, sistemas IoT y nuevas tecnologías de radio ha creado un ambiente RF complejo donde las interferencias pueden emerger sin aviso.

Los principales desafíos en el monitoreo de estas bandas incluyen:

  • Interferencias: Dispositivos defectuosos, transmisiones no autorizadas o armónicos espurios pueden aparecer aleatoriamente, haciendo la identificación manual casi imposible sin un monitoreo continuo.
  • Degradación: Componentes que envejecen, conectores oxidados o cables dañados causan pérdidas graduales de rendimiento que pasan inadvertidas hasta el fallo total.
  • Violaciones: Transmisiones fuera de banda o potencias excesivas pueden resultar en sanciones severas y pérdida de licencias operativas.

TP-RFX: El Analizador de Espectro RF Profesional para VHF y UHF

El sistema TP-RFX representa la evolución del clásico analizador de espectro RF, con una cobertura completa de 15 MHz a 2700 MHz, el dispositivo monitorea simultáneamente todo el espectro VHF y UHF.

Características Técnicas

La sensibilidad de -130 dBm permite al TP-RFX detectar incluso las señales más débiles, fundamental para identificar interferencias de bajo nivel que podrían degradar las comunicaciones. La resolución de frecuencia de 1 kHz garantiza la separación precisa entre canales adyacentes, particularmente crítica en las bandas VHF marinas y aeronáuticas donde el espaciamiento de los canales es reducido.

La precisión de frecuencia de ±10 ppm es esencial para servicios como la aviación, donde desviaciones mínimas pueden comprometer la seguridad de las comunicaciones.

El ancho de banda de resolución automático (3 kHz - 600 kHz) se adapta dinámicamente al tipo de señal analizada.

Escáner VHF UHF en Tiempo Real

Cascada espectral: Visualización gráfica de la actividad RF en el tiempo, permitiendo la identificación inmediata de patrones anómalos o interferencias.

Notificaciones inteligentes: Alarmas automáticas basadas en umbrales configurables para nivel de señal, ocupación del canal o presencia de señales no autorizadas.

Análisis de Datos e Informes

Cuando se habla de monitoreo de radio, encontrar el problema es solo el primer paso. También hay que entender qué lo causó y tener las pruebas de lo que sucedió.

El TP-RFX guarda todos los datos hasta 30 días. Esto significa que si alguien reporta que "el viernes pasado la radio no funcionaba bien", es posible volver atrás y verificar qué sucedió en ese momento preciso. Se puede controlar si había una interferencia, qué tan fuerte era y cuánto tiempo duró.

Los informes automáticos del sistema son muy útiles por dos razones. Primero, cuando las autoridades piden demostrar el cumplimiento de las reglas sobre las frecuencias de radio, hay gráficos que muestran los niveles de señal, frecuencia de transmisión y eventuales anomalías. Segundo, cuando es necesario justificar inversiones para mejorar el sistema de radio, hay datos concretos que demuestran dónde y cuándo se verifican los problemas.

Implementación Aeroportuaria: Caso de Estudio en Monitoreo VHF

Un aeropuerto internacional implementó una red de 8 unidades TP-RFX para monitorear todo el espectro de las comunicaciones aeronáuticas VHF (118-137 MHz).

Configuração do Sistema

Las unidades fueron posicionadas estratégicamente:

  • Dos unidades en la torre de control para monitorear frecuencias tower y ground
  • Dos unidades en los extremos de las pistas para verificar cobertura approach y departure
  • Unidades dedicadas para frecuencias de emergencia (121.5 MHz) y ATIS
  • Monitoreo de las frecuencias de servicio y mantenimiento aeroportuario

Resultados Operativos

En el primer mes de operación, el sistema identificó:

  • Interferencia de radios de taxi ilegales que operaban en frecuencias adyacentes causando ocasionales perturbaciones a las comunicaciones ground. La identificación precisa permitió la intervención de las autoridades y la eliminación del problema.
  • Degradación de la antena VOR detectada a través de variaciones en el patrón de radiación, permitiendo mantenimiento preventivo antes de que impactara las operaciones ILS.
  • Transmisor de reserva defectuoso que generaba espurios cuando en standby. El problema, invisible durante las pruebas diarias, fue corregido evitando potenciales emergencias.

Configuración de los Umbrales de Alarma

El analizador de espectro RF TP-RFX permite configurar diferentes tipos de alarma:

  • Alarmas principales: para los canales operativos: Notificación inmediata si la señal baja del mínimo aceptable.
  • Alarmas para interferencias: Aviso cuando aparecen señales donde no deberían estar.
  • Alarmas de mantenimiento: Señalización cuando algo está empeorando pero aún funciona, así se puede intervenir antes del fallo

Integración con los Sistemas Existentes

El TP-RFX se integra perfectamente en infraestructuras existentes a través de:

  • Protocolos estándar: SNMP para integración con NMS, API REST para aplicaciones personalizadas, Modbus para sistemas SCADA industriales.
  • Alimentación: PoE elimina la necesidad de alimentadores locales, simplificando el despliegue en ubicaciones remotas.
  • Gestión centralizada: Panel unificado para gestionar múltiples unidades a través de sitios distribuidos, con jerarquía de usuarios y permisos.

Revoluciona Tu Monitoreo RF con TP-RFX

Protege tus comunicaciones críticas con monitoreo RF profesional 24/7

Mensagem foi enviada para nós.
Erro ao enviar sua mensagem. Por favor, envie um e-mail para [email protected]
Você deve concordar antes de enviar.